top of page

65 vecinos de Cobquecura acreditaron su origen indígena ante la CONADI

  • orbitanoticias
  • 14 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Un grupo de 65 vecinos y vecinas, entre las que destacan 5 niños en edad escolar, obtuvieron la certificación por parte de la Conadi, que los acredita legalmente como pertenecientes a pueblos originarios y en este caso específico, como miembros del pueblo mapuche.

Lo anterior se logró , “gracias al trabajo que comenzamos a hacer a principios de año cuando les plantee al equipo municipal el buscar la manera de apoyar a los descendientes indígenas que existían en la comuna”, dijo el alcalde Julio Fuentes, quien agregó que “nuestra intención además como municipio, es que a través de los mecanismos legales y la legislación vigente podamos ponerle un freno a la posible instalación de empresas acuícolas en nuestro territorio marítimo y el borde costero”.

“Chile tiene firmado el convenio 169 con la OIT, mediante el cual el Estado chileno al hacer uso de los recursos naturales debe hacer antes la consulta a los pueblos originarios. Con este dato comenzamos el trabajo de pesquisa casa por casa para saber qué personas eran descendiente del pueblo mapuche, ya que son muchos los apellidos que se repiten en la comuna” dijo Fuentes.

Según el último Censo en Cobquecura hay poco más de 100 personas que se reconocen como tal y sólo un bajo porcentaje de ellos estaban acreditadas, por lo que hicimos el trabajo en conjunto que nos permitió finalmente conseguirles esta acreditación”, aseguró el Dideco Juan Ramírez, “y con esto, ellos ahora pueden acceder a diversos beneficios que entrega la Conadi, como son las becas estudiantiles, la priorización en la postulación de viviendas con bonificación de puntajes, compra de terrenos agrícolas, así como líneas de financiamiento para apoyos de emprendimiento e innovación”.

"Un tercer eje de acción que nos interesa como comuna es la defensa del borde costero. Que sabemos está amenazada por estos proyectos acuícolas que pretenden instalarse en la zona del borde costero de nuestra comuna.

Aquellos vecinos que tal vez no fueron incorporados en este trabajo, porque no fueron contactados, o ellos tampoco supieron lo que se estaba haciendo, y que cumplan con los requisitos que establece la Conadi, que sean descendientes de pueblos originarios, pueden igualmente acercarse a la Oficina de la Dideco del municipio, y contactarse con la secretaria Marcela Sanhueza, quien tiene el formulario de acreditación para inscribir a las demás personas", dijo Ramírez.

“Deben llevar su carné de identidad, nosotros obtenemos el certificado de nacimiento, al igual que la fotocopia del carné del postulante y como municipio nos encargamos de hacer el trámite con la Conadi, el que demora alrededor de un mes y que en definitiva deciden si acceden o no a ésta acreditación. Por eso invitamos a todos los vecinos y vecinas interesadas a hacer este trámite y acceder a los múltiples beneficios que existen para ellos”, concluyó Ramírez.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page